martes, 5 de agosto de 2014

Consulta a los muertos

La idea de que el ser humano queda consiente cuando muere y la creencia de que los espíritus de los muertos pueden retornar para servir a los vivos, logró el camino para el espiritismo moderno. 


Una existencia después de la muerte se expresa claramente en la literatura griega.

La Biblia ofrece información acerca de este tema y podemos ver que niega en lo absoluto esta creencia y prohíbe que se consulte a los supuestos espíritus de los muertos. (Deuteronomio 18:9-12)

En 1 Samuel 28:3-19, narra la historia del Rey Saúl y la médium de Endor. Podemos leer sobre el intento desesperado de Saúl por comunicarse con el ya fallecido profeta Samuel.  Saúl estaba sufriendo un deterioro mental (1 Samuel 19: 9-17), Dios ya no le hablaba por Sacerdotes, profetas o sueños.  Intentó consultar a Dios por medio del profeta que había muerto, asunto prohibido en Israel (1Samuel 28:6, 9).

La Biblia registra la ofensa del rey Saúl contra Jehová al acudir a la adivina de Endor, por esta rebelión murió (1 Crónicas 10:13,14)

El asunto satánico de esta historia consiste en la falsa idea de que es posible obtener información de parte del muerto atreves de un médium. No se puede consultar a los muertos porque nada saben (Eclesiastés 9:5,6), no existen (Job 7: 21).

Por otro lado Satanás y sus demonios son presentados en la biblia como los que ejercen el poder de la muerte (Hebreos 2: 14).  Son estos los que responden al llamado, engañando a los que buscan consultas por medio de instrumentos humanos que se dicen llamar a los seres que han fallecido.



Muchos tendrán que vérselas con espíritus de demonios que personificaran a parientes o amigos que han fallecido y proclamaran las más peligrosas herejías. Estos espíritus apelaran a nuestros más tiernos sentimientos de simpatía  y harán milagros con el fin  de sostener sus mentiras. 

Debemos resistirles con la verdad bíblica de que los muertos nada saben y de que los que aparecen son espíritu de demonios. 

sábado, 2 de agosto de 2014

La muerte

En muchas ocasiones me he encontrado con personas preocupadas con saber el estado de los muertos, su origen, su naturaleza y su fin. Es mi propósito en esta ocasión mostrar este tema solamente con porciones bíblicas, como se muestra este tema tan difícil para muchos.

En la Biblia se muestra a Dios formando al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida (Génesis 2:7). Podemos decir que la suma del polvo de la tierra mas aliento de vida es igual a ser humano. Por consiguiente la muerte invierte la forma de la vida humana. El ser humano expira el aliento de vida que retorna a Dios quien lo dio, quedando el polvo en la tierra, (Job 34:14-15, Eclesiastés 12:7)

La muerte tiene una causa y se la atribuye a la entrada del pecado,  como el pecado entró al mundo por un hombre y por ese hombre a todos los hombres por cuanto todos pecaron heredamos la muerte, porque la muerte es la paga del pecado (Romanos 5:12, 6:23).
No es una etapa normal de la vida, no es natural, se presenta como una interrupción de la vida, un enemigo que invade y ejerce su poder sobre los seres vivos. Nuestra lucha verdadera es contra espíritus malignos (Efesios 6:12). Los que ejercen poder sobre la muerte y mantienen a todos cautivos en nuestro mundo (Hebreos2:14,15).

Ese estado lo presenta la Biblia como un sueño, como metáfora, (Hechos 7:60; Juan11:11; 1Reyes 2:10). Una de las historias más fascinantes, en la Biblia, sobre este hecho es la historia de Lázaro (Juan 11) cuando Jesús les dice a sus discípulos que Lázaro se ha dormido, pero ellos descubren que está muerto.
El símbolo del sueño ilustra dos conceptos Bíblicos el de la muerte como el sueño y el de la resurrección como el despertar (1 Tesalonicenses 4:18) (La resurrección será otro tema)


La muerte como consecuencia natural del pecado, es el destino inevitable de todo ser humano.  La metáfora del sueño permite tratar de forma delicada y natural el tema de los muertos, de manera que no atemoriza al sobreviviente. La experiencia de morir esta descrita como pasar a un estado de inconsciencia en el cual termina las funciones mentales como pensar, planificar, amar, actuar, ect…(Eclesiastés 9:5,6)

Porque Rey Lemuel

El rey Lemuel es un personaje bíblico que existió como rey y se asume que fue Salomón (Proverbios 31:2-9), es una carta escrita de su madre dirigida a su hijo rey donde resalta su atributo de consagración a Dios, para ministrar a los de pobre ánimo, abogar por los mudos y defender la causa de los pobres y menesterosos.

De esta porción bíblica sale la inspiración para dar el nombre a este ministerio que comienza a tocar temas interesantes de la Biblia.